Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

Escrito por Marisa Martínez Gobantes Creado el Miércoles, 10 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad

Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

A pesar de estar recibiendo continua información sobre cómo ser más sostenibles, las consignas no tienen suficiente calado en la población y todavía estamos a años luz de lograr ser eficientes. En general, los humanos, actuamos en base a la “ley del mínimo esfuerzo”; todo cambio en nuestras asentadas costumbres cotidianas, aun reportándonos beneficios, ofrece una gran resistencia, y los tímidos resultados lo confirman.

¿Qué ha pasado después de la aprobación de la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas?

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Miércoles, 03 Septiembre 2014. Categorías: Normativa y ayudas

¿Qué ha pasado después de la aprobación de la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas?

El pasado 28 de junio se ha cumplido un año de la aprobación de la llamada Ley de las 3R, Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, desde entonces hasta hoy podemos asegurar que el sector de la rehabilitación no ha cambiado, la Ley se anunciaba como la herramienta que eliminaba las barreras existentes y que por dicho motivo iba a ser una de las palancas para impulsar el sector, pero… ¿cuál es la realidad después de 15 meses?

Sin aire acondicionado en verano: ¿Qué hacemos?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Sin aire acondicionado en verano: ¿Qué hacemos?

Llega el verano y con el actual coste de la energía eléctrica, que en algunos casos está dando lugar a la pobreza energética que atravesamos, muchos ciudadanos no podrán encender sus aparatos de aire acondicionado, o comprarlos para refrigerar sus viviendas. Este hecho, también es extrapolable al sector terciario y, así, enmarcarlo en este contexto de la rehabilitación energética como pretende el @ProyectoPRENDE y @TuCasaEsMas Por lo que es bastante significativo el aprovechar las condiciones térmicas o de temperatura implícitas en las construcciones que a diario utilizamos.

Usualmente, la mayor causa de sobrecalentamiento durante los meses de verano es la radiación solar (la energía procedente del Sol) y principalmente la que pasa a través de los huecos de las fachadas, conocidos por todo el mundo como ventanas y que ayudan a traspasar los rayos procedentes del Sol al interior de los edificios. Por eso es muy importante el proteger los huecos de la radiación solar no deseada mediante el uso de elementos de sombreamiento correctamente diseñados. También es importante el hacer uso de la masa térmica de las paredes, ya que es un mecanismo de aprovechamiento térmico basado en materiales de cerramiento pesados y de gran espesor que producen el desfase y la amortiguación de la onda térmica (calor exterior) que procede del astro rey.

Ahorra en vacaciones

Escrito por Laura Tordera González Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Ahorra en vacaciones

Por fin, después de muchos preparativos, estamos listos para irnos de vacaciones. Llega el momento de salir de casa y verificamos que las ventanas están cerradas, la luces apagadas y el agua cortada. Y en la mayoría de los casos no somos conscientes de que nos estamos dejando un grifo ligeramente abierto: el de la energía.

A continuación podéis encontrar unos sencillos consejos para ahorrar durante las vacaciones, no sólo en kilovatios consumidos sino también en euros: Acepta el reto y comprueba como la próxima factura refleja que has pasado un tiempo fuera de casa.

El Big Data de la rehabilitación

Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Actualidad

El Big Data de la rehabilitación

El medioambiente, la accesibilidad, la rehabilitación de los edificios o la eficiencia energética no son problemas que puedan acometerse de forma individual, exclusivamente por ciudadanos concienciados. La coordinación de esfuerzos entre administraciones públicas, empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas o medios de comunicación es esencial para lograr la adecuada sensibilización e implicación en nuestra sociedad.

Frente al crecimiento especulativo que genera burbujas de todo tipo que por supuesto acaban explotando (desde las punto com hasta las inmobiliarias. Les recomiendo que se den una vuelta por la etiqueta en Twitter #mundozombi) o bienintencionadas pero ingenuas teorías del decrecimiento (por lo menos en una sociedad como la española, con un 25% de paro) la alternativa es el crecimiento equilibrado. Es decir, el desarrollo sostenible.

<<  10 11 12 13 14 [1516 17 18  >>