- Inicio >
- Blog tucasa+ >
- Juan Royo
¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Juan Royo
Socio director de 3lemon RSC y profesor de la Universidad de Zaragoza (@juanroyoabenia)
Economista, profesor de la Universidad de Zaragoza y socio director de 3lemon RSC. Está considerado como el más influyente en España y Latinoamérica en redes sociales en materia de Responsabilidad Social Corporativa #TOP200RSE
El concepto de hogar
Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 03 Noviembre 2016. Categorías: Rehabilitación de inmuebles, Actualidad
Mira nena, aquí hay una cuestión: el concepto es el concepto. Esa es la cuestión. Por ejemplo, tú eres una mujer con estudios. Yo no objeto nada al "respective" porque soy liberal (...). Pero, ¿y el concepto, eh? ¿Eh? ¡Amiga! A los hechos me repito. Así de clarividente se expresaba Manuel Manquiña (Vigo, 1953) interpretando a un lúcido delincuente llamado Pazos en la mítica película Airbag (Juanma Bajo Ulloa, 1997).
Proyectos europeos para I+D en eficiencia energética
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 23 Agosto 2016. Categorías: Rehabilitación de inmuebles
El movimiento de la rehabilitación energética es imparable. Imprescindible para su desarrollo es la existencia de productos financieros específicos estandarizados eficientes a la hora de promover la inversión (pública y privada) en el sector. Aquí los bancos europeos tienen mucho que decir.
La FIESTA de la eficiencia energética
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 14 Junio 2016. Categorías: Eficiencia energética
El proyecto europeo FIESTA (Families Intelligent Energy Saving Targeted Action) cumple un año. Con un presupuesto de 2.4 millones de euros, el proyecto está coordinado por AREA Science Park (Trieste) e incluye a 5 socios técnicos de 5 países -entre ellos el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) adscrito a la Universidad de Zaragoza- y 14 ciudades con más de 50.000 habitantes (incluidas Logroño, Pamplona y Zaragoza). CIRCE ha estado al frente del desarrollo de las herramientas de auditoría en los hogares, y participado en la elaboración de los materiales informativos sobre eficiencia energética en los hogares.
Gandía ahorra energía y dinerito
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 08 Marzo 2016. Categorías: Eficiencia energética
Ya hablamos del Ayuntamiento de Gandía en otra entrada. Y la volvemos a traer como ejemplo de buenas prácticas en eficiencia energética y en su comunicación. Este tipo de comportamientos deben ser compartidos públicamente para que no solo otros ayuntamientos sino también otras corporaciones públicas o privadas tomen buena nota y se sumen en esta carrera sostenible hacia la eficiencia.
De cómo Astérix ayudó a construir un palacio en el Egipto de Cleopatra
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 12 Enero 2016. Categorías: Actualidad
Gosciny y Uderzo comenzarían a publicar la sexta aventura de Asterix y Obelix, "Astérix y Cleopatra" en la revista Pilote número 215 el cinco de diciembre de 1963 para ser recopilada en álbum, dos años después. Julio César y Cleopatra se enfrascan en una discusión acerca de la decadencia del pueblo egipcio. La misma civilización creadora de las grandes Esfinges, Templos y Pirámides a duras penas puede construir palacios y viviendas sostenibles, edificios bamboleantes, de arquitecturas de tendencia cubista que parecen estar siempre a punto de desplomarse y venirse abajo… Los dos grandes arquitectos de la Alejandría, Numerobis y su acérrimo competidor, Paletabis utilizan técnicas y materiales trasnochados. Las piedras que sirven de base se trasladan por el Nilo desde lejanas canteras y sufren constantes saqueos por parte de taimados malhechores con el consiguiente retraso y encarecimiento de las obras. Además, los esclavos se soliviantan exigiendo no ya aumento de salario sino disminución de latigazos y ante la falta de motivación del látigo del capataz, su productividad se reduce alarmantemente.
Economía circular
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 17 Noviembre 2015. Categorías: Actualidad
Toño Fraguas acaba de publicar ¿Existe la felicidad? (Random House Mondadori, Barcelona, 2015). El título no puede ser más explícito. Y las letras que lo justifican en su interior se antojan jugosas y edificantes. Habla Toño de los viajes. De los viajes sin billete de vuelta. El resto de viajes son turísticos (y está genial) pero no son los que nos ocupan en este momento. Un viaje puede ser una escapatoria. O una búsqueda. Como Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592), el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos (eso dicen). A quienes le preguntaban la razón de sus viajes les contestaba: "Sé bien de lo que huyo, pero ignoro lo que busco". Es fácil intentar dejar atrás la desgracia, pero no lo es tanto hallar la dicha. En muchos casos porque esta es difícil de definir.
La residencia de los dioses
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 06 Octubre 2015. Categorías: Actualidad
Nos encontramos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Para ello Julio César decide levantar campamentos militares con el fin de asfixiar su economía. Pero los galos cuentan con un arma secreta, una poción mágica elaborada por su druida Panorámix que otorga una fuerza sobrenatural. Por eso quienes peor parados salen del sitio son los militares romanos que sufren las razias de los galos por los motivos más curiosos (¿Qué mejor regalo de cumpleaños que atacar una guarnición romana? ¿Ha desaparecido un caldero lleno de monedas de oro cuyo responsable de su custodia era Astérix? ¡Ataquemos a los romanos y pidámosles explicaciones! ¿Qué tenemos que dilucidar quienes son más valientes, los galos o los belgas? ¡Veamos quienes arrasan más fortines!).
Aire acondicionado ¡Ojo a la etiqueta!
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 25 Agosto 2015. Categorías: Actualidad
Las personas son la clave de la sociedad (¿Zoociedad? ¿sUciedad? Se preguntaba Mafalda). Hay veces que los perogrullos hay que decirlos en voz alta (o leerlos)en un mundo en el que la verdad, la certeza, la realidad, a pesar de ser notoriamente sabida y parecer necedad o simpleza el decirla, debe hacerse ya que, en ocasiones, taimados malhechores la intentan manipular torticeramente.
Hogar, tecnología y Alzheimer
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 14 Julio 2015. Categorías: Actualidad
La maravillosa Julianne Moore (El gran Lebowski, Los juegos del hambre) interpreta en la galardonada película Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014) a la joven doctora en psicología cognitiva de la Universidad de Harvard y eminente lingüista, Alice Howland. De la noche a la mañana empieza a sentirse desorientada, le cuesta encontrar las palabras que nombran a objetos cotidianos, olvida citas relevantes, se despista en el supermercado o mientras está corriendo por la ciudad y su rendimiento académico disminuye alarmantemente. Inquieta acude al médico y tras diversas pruebas se confirman sus temores: el diagnóstico concluye con que, a sus 50 años, padece Alzheimer precoz. Con la enfermedad cambiará la relación de Alice con el mundo, con su familia, con sus amigos… y con su casa. Uno de los momentos más dramáticos de la película sucede cuando en los estados iniciáticos de la enfermedad, Alice no llega a tiempo de encontrar el baño en su propio domicilio pese a abrir, puerta tras puerta, diferentes estancias. Y uno de los instantes más emotivos, cuando guiando su discurso con un rotulador amarillo marcando las frases que acaba de leer, exorciza sus miedos durante la celebración de una Jornada para recaudar fondos para el alzhéimer, alertando de la necesidad de vivir el momento. Y de contribuir con tecnología e investigación a mejorar la calidad de vida de todas las personas que sufren este grave, degenerativo y terminal trastorno. Solo en España, 600.000 personas.
La domótica y el debate construcción y rehabilitación
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 02 Junio 2015. Categorías: Actualidad
El debate entre construcción y rehabilitación sigue abierto. En Zaragoza, en el todavía hoy en día conocido como barrio de La Química -por la fábrica de sulfúrico de la Industrial Química allí instalada y cerrada en 1979- se quiere construir un edificio de 20 alturas junto a la plaza de Europa y el puente de La Almozara, que es como se conoce en la actualidad al barrio, reconociendo su origen musulmán ('al-musara'). En Sallent de Gállego, un pueblo del Pirineo aragonés próximo a las pistas de esquí de Formigal, se planea en los próximos años construir 900 viviendas. Cuando en Aragón hay, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), 100.000 viviendas vacías parece una broma de mal gusto.
El Ayuntamiento de Gandía apuesta por la eficiencia energética
Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 20 Abril 2015. Categorías: Eficiencia energética
La ciudad de Gandía cuenta con 78.678 habitantes y una población flotante de 120.000 que en verano se ve, sin duda, incrementada debido al numeroso turismo que acude a sus playas. El Ayuntamiento de la ciudad levantina se comprometió hace un tiempo con el medioambiente y con sus ciudadanos en la reducción de sus impactos medioambientales y en la prestación de servicios de calidad a un coste óptimo. Sin embargo, la infraestructura con la que contaba era obsoleta, cara y generaba altas emisiones de CO2, al tratarse de tecnología de vapor de sodio, además de incrementar notablemente el consumo energético. El coste del alumbrado público en 2015 se estimaba en 1.736.808 euros y el consumo de energía en 8.951.246 Kwh.
Consejos para ahorrar en el consumo de electrodomésticos
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 10 Marzo 2015. Categorías: Eficiencia energética
Con motivo del Día Mundial del Ahorro Energético, Media Markt presentó la semana pasada el Decálogo sobre el Consumo Inteligente de Electrodomésticos. Se trata de consejos prácticos y sencillos de seguir para conseguir ahorrar energía y dinero en el consumo diario de electrodomésticos.
Contaminación lumínica y ayuntamientos
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 27 Enero 2015. Categorías: Eficiencia energética
En 2015, Año Internacional de la Luz, en España cada ciudadano emite 143 kilovatios por hora. En Francia: 75 y en Alemania 40. Vamos, los campeones en contaminación lumínica. En este blog hemos hablado mucho de ahorro y hemos hecho énfasis en los hogares pero... ¿y los ayuntamientos? ¿Cómo pueden ahorrar?
Trastorno del espectro autista y accesibilidad
Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 18 Diciembre 2014. Categorías: Accesibilidad, Actualidad
A la hora de diseñar viviendas, edificios de oficinas, locales, museos, calles y plazas accesibles es necesario conocer las diferentes personas y culturas que conviven en nuestra sociedad.
Esta diversidad sin duda nos enriquece a todos pero es necesario que los lenguajes sean comprensibles para todos sus habitantes. Se requiere la aportación de todos los agentes implicados y, por supuesto, una participación activa de las personas con discapacidad y otros colectivos en sus procesos de diseño.
Accesibilidad de la vivienda española
Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 03 Noviembre 2014. Categorías: Accesibilidad
Fundación ONCE y Vía Libre con la colaboración de CERMI acaban de publicar el Observatorio de la Accesibilidad Universal en la Vivienda en España 2013 dirigido por Jesús Hernández Galán. El análisis de la accesibilidad del parque de viviendas familiares españolas de uso principal es esencial a la hora de comprender los factores que la están condicionando. Solo así se podrán emitir las oportunas recomendaciones y posteriormente realizar las mediciones que evalúen el cumplimiento de los objetivos planteados. Los datos de accesibilidad en las viviendas en España no pueden ser más desalentadores. Solo un 2% cumple la normativa. Los defectos se concentran en ascensores, garajes, zonas de aparcamiento y zonas de uso común. La propia vivienda el espacio más accesible de todos los elementos analizados.
Rehabilitación y sostenibilidad
Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 22 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad
Las redes sociales son una fuente inagotable de noticias. A través de este canal se divulga, por ejemplo, la inminente celebración de la II Jornada Técnica de Arquitectura Sostenible que, organizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Madrid con la colaboración de la Fundación de la Energía y Knauf GmbH, apuesta por una nueva visión de la sostenibilidad en la edificación. A la tradicional perspectiva rehabilitadora se une la biohabitabilidad y la geobiología: edificios más saludables y eficientes energéticamente son esenciales a la hora de proyectar nuestras flamantes y modernas smart cities. Algo que el sector de la construcción no ha tenido en cuenta en los últimos años. La investigación, el desarrollo y la innovación en los sectores de la construcción, la tecnología y la industria, reducen a marchas forzadas consumos de energía e impactos medioambientales, al mismo que tiempo que avanzan diseños sostenibles de edificios saludables, espoleados por la opinión pública.
El Big Data de la rehabilitación
Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Actualidad
El medioambiente, la accesibilidad, la rehabilitación de los edificios o la eficiencia energética no son problemas que puedan acometerse de forma individual, exclusivamente por ciudadanos concienciados. La coordinación de esfuerzos entre administraciones públicas, empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas o medios de comunicación es esencial para lograr la adecuada sensibilización e implicación en nuestra sociedad.
Frente al crecimiento especulativo que genera burbujas de todo tipo que por supuesto acaban explotando (desde las punto com hasta las inmobiliarias. Les recomiendo que se den una vuelta por la etiqueta en Twitter #mundozombi) o bienintencionadas pero ingenuas teorías del decrecimiento (por lo menos en una sociedad como la española, con un 25% de paro) la alternativa es el crecimiento equilibrado. Es decir, el desarrollo sostenible.
TIC y accesibilidad
Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 01 Julio 2014. Categorías: Accesibilidad
Desde finales de mayo y hasta la primera semana de junio, la consultora Unify organizó, con la ayuda de Servimedia y a través de Twitter, el debate Nuevas Formas de Trabajo (New Way To Work) #NW2W que tuve el placer de moderar. Una de sus conclusiones fue que la tecnología genera nuevas relaciones, nuevas formas de colaborar y nuevas maneras de generar valor a los trabajadores, a los equipos, a la organización y a la sociedad en su conjunto.
La accesibilidad se define como la posibilidad de tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de discapacidad. La accesibilidad puede ser urbanística (medio urbano o físico), arquitectónica (edificios), en el transporte (público) y en la comunicación (información individual y colectiva).
La eficiencia energética, valor añadido para todos
Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 05 Mayo 2014. Categorías: Eficiencia energética
El sector inmobiliario ha sido el gran motor de la economía española en la última década. Sin embargo parece difícil sostener que vuelva a ofrecer unos crecimientos similares una vez superada la recesión económica. La rehabilitación de nuestros edificios ofrece, sin lugar a dudas, una solución al sector que generará valor añadido sostenible para todos: vecinos, empresas y medio ambiente. Un imprescindible plan estratégico de la vivienda en España que apueste por la eficiencia energética debe levantarse sobre el éxito de proyectos pilotos que certifiquen la eficiencia de las medidas a implementar. En Zaragoza, se ha llevado a cabo uno de ellos.