Ahorrar energía en Navidad

Escrito por Laura Tordera González Creado el Martes, 23 Diciembre 2014. Categorías: Actualidad

Ahorrar energía en Navidad

La Navidad se acerca y con ella proliferan las reuniones familiares y de amigos coincidiendo además con los días más cortos y fríos del año en el hemisferio norte, en los que se demanda más energía para mantener el interior de las viviendas confortable. Además, en muchas ciudades hace ya semanas que se han encendido las luces navideñas y, aunque en muchos casos se usan bombillas tipo led, esta iluminación supone un gasto de energía adicional.

Todo ello hace que en esta época del año ahorrar energía deba estar especialmente presente en nuestro día a día.

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Miércoles, 10 Diciembre 2014. Categorías: Certificación energética

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

El certificado energético de viviendas sigue siendo un documento desconocido, o incluso temido, por la mayor parte de los ciudadanos. Obligatorio desde el 1 junio del año 2013 en el caso de ir a vender o alquilar una vivienda, este certificado es considerado por muchos como una tasa más, obviando las ventajas que disponer de él y entender su contenido conllevan.

El certificado energético incluye una etiqueta, en cierta manera análoga a la empleada en los electrodomésticos, que especifica en una escala de siete letras, de la A a la G, el nivel de emisiones globales de CO2 derivadas del uso normal de la vivienda, siendo el indicador utilizado los kilogramos de CO2 divididos por los metros cuadrados del inmueble (kg CO2/m2 al año).

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Escrito por Tatiana Cuesta Creado el Martes, 02 Diciembre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Del 24 al 27 de noviembre se ha celebrado en Madrid la duodécima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA´14. Un punto de encuentro y debate en el que se ha hablado de economía baja en carbono, transporte sostenible, pobreza energética, smart cities... Decenas de actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, entre las que cada año cobra más importancia, la construcción y la rehabilitación sostenible.

Las ciudades avanzan hacia nuevos modelos de desarrollo urbano más respetuosos con el medio ambiente. Se trabaja para reducir las emisiones de CO2. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2006 y 2012, último año del que existen datos, las emisiones han disminuido un 19,76%. Esto indica una mejora de la eficiencia energética, ya que se ha producido un descenso del 8,9% del consumo total de energía y del 7,31% de la intensidad energética en esos mismos seis años.

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 18 Noviembre 2014. Categorías: Eficiencia energética

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Desde 1973 hasta nuestros días el precio del petróleo se ha incrementado de manera significativa y como consecuencia, tanto por las diferentes Administraciones como por la sociedad en general, se ha ido tomando conciencia de la necesidad del ahorro de energía y sobre todo en el sector de la edificación, las técnicas y las diferentes estrategias de eficiencia y ahorro energético se están implementando en los nuevos edificios y en los que necesitan de rehabilitaciones estructurales.

District heating o sistemas de calefacción urbana

Escrito por Laura Tordera González Creado el Martes, 11 Noviembre 2014. Categorías: Actualidad

District heating o sistemas de calefacción urbana

Con la llegada del invierno vuelve el momento de encender la calefacción en los edificios y cada vez más frecuentemente suena un término aún no conocido por todos: district heating.

La calefacción urbana, denominada en inglés district heating, es aquella en la que el calor (la energía térmica) se distribuye por una red urbana, del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones.

El calor es generado en una central térmica que representa el punto de partida del proceso y es transportado (en forma de agua caliente) a los consumidores a través de un sistema de dobles tuberías, una de impulsión y otra de retorno. Una vez que el agua ha irradiado su calor vuelve por la tubería de retorno y se calienta de nuevo, iniciándose un nuevo ciclo. No hay contacto entre el agua de la red y el agua de las comunidades de vecinos, sólo se transfiere el calor.

<<  8 9 10 11 12 [1314 15 16 17  >>