Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 27 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Desde hoy, martes 28 de octubre, y hasta este jueves día 30 se celebra en Barcelona el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014, en el que se reúnen las instituciones internacionales más importantes e influyentes en la materia.

El objetivo del encuentro es el de promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible mediante el consenso de las entidades, los principales agentes del sector, y de expertos mundiales.

Con una visión holística, el Congreso es el punto de llegada de un proceso que se inició en el año 2012 con las diferentes Conferencias Regionales y en distintos países de todo el mundo, para establecer una nueva línea de actuación común, que reconozca las singularidades de cada ámbito. Asimismo, se busca favorecer la integración de las visiones científicas, productivas y de gestión, y provocar sinergias entre ellas como herramienta estratégica de trabajo.

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Escrito por Nieves Martín Acosta Creado el Martes, 21 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Debemos frenar el derroche energético y ser más eficientes en el uso que hacemos de los recursos porque las fuentes de energía tradicionales son limitadas y sus precios son cada día más elevados. Siendo conocedores de que el parque edificado es responsable de más del 40% del consumo energético en Europa, la necesidad de reducir las pérdidas de calor vinculadas a edificios y viviendas debe ser una prioridad. No sólo por el elevado coste del consumo energético, sino también por el perjuicio medioambiental que estamos causando. Pensemos, por tanto, que hay un potencial de ahorro energético individual importante.

Para ayudarnos en esta tarea, disponemos de herramientas como la termografía, una técnica no invasiva, que nos permite visualizar y evaluar con exactitud aquellas zonas por las que se están produciendo pérdidas de energía en un edificio.

¿Cómo funciona una chimenea solar?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 07 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética

Esquema de una chimenea solar

Son mecanismos solares definidos como "sistemas de ventilación natural que aprovechan la radiación solar para producir corrientes convectivas". Esta estrategia es conocida como "técnica natural de acondicionamiento". Su funcionamiento consiste en la toma de aire caliente del interior de la construcción, y por diferencias de temperaturas entre las orientaciones norte y sur, gracias a su cambio de densidad, éste es expulsado al exterior.

Al estar este post en una sección referida a la eficiencia energética, la chimenea solar es una de las técnicas desconocidas que en su uso puede ser un elemento versátil para la climatización (refrigeración y posibilidad de calentar estancias).

Dentro de la gran variedad de clases que hay, existen chimeneas solares que en su cúspide, donde la temperatura es más alta, pueden tener para aumentarla una placa solar. Pero al cerrarse su abertura al exterior, éstas calientan el edificio de forma pasiva radiando calor al interior en la época de invierno.

La rehabilitación como motor de crecimiento

Escrito por Laura Tordera González Creado el Lunes, 29 Septiembre 2014. Categorías: Rehabilitación de inmuebles

La rehabilitación como motor de crecimiento

Este mes de septiembre la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) han publicado un informe titulado "La rehabilitación de edificios como motor de crecimiento y empleo" en el que examinan los efectos sobre los puestos de trabajo de una estrategia a largo plazo para invertir en la renovación del parque nacional de edificios, tal como sugiere la Directiva comunitaria 2012/27 de Eficiencia Energética.

Rehabilitación y sostenibilidad

Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 22 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad

Rehabilitación y sostenibilidad

Las redes sociales son una fuente inagotable de noticias. A través de este canal se divulga, por ejemplo, la inminente celebración de la II Jornada Técnica de Arquitectura Sostenible que, organizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Madrid con la colaboración de la Fundación de la Energía y Knauf GmbH, apuesta por una nueva visión de la sostenibilidad en la edificación. A la tradicional perspectiva rehabilitadora se une la biohabitabilidad y la geobiología: edificios más saludables y eficientes energéticamente son esenciales a la hora de proyectar nuestras flamantes y modernas smart cities. Algo que el sector de la construcción no ha tenido en cuenta en los últimos años. La investigación, el desarrollo y la innovación en los sectores de la construcción, la tecnología y la industria, reducen a marchas forzadas consumos de energía e impactos medioambientales, al mismo que tiempo que avanzan diseños sostenibles de edificios saludables, espoleados por la opinión pública.

<<  9 10 11 12 13 [1415 16 17 18  >>