Eficiencia energética

La FIESTA de la eficiencia energética

Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 14 Junio 2016. Categorías: Eficiencia energética

La FIESTA de la eficiencia energética

El proyecto europeo FIESTA (Families Intelligent Energy Saving Targeted Action) cumple un año. Con un presupuesto de 2.4 millones de euros, el proyecto está coordinado por AREA Science Park (Trieste) e incluye a 5 socios técnicos de 5 países -entre ellos el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) adscrito a la Universidad de Zaragoza- y 14 ciudades con más de 50.000 habitantes (incluidas Logroño, Pamplona y Zaragoza). CIRCE ha estado al frente del desarrollo de las herramientas de auditoría en los hogares, y participado en la elaboración de los materiales informativos sobre eficiencia energética en los hogares.

"Ruta Construye 2020", una campaña móvil de sensibilización en eficiencia energética

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Jueves, 26 Mayo 2016. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

El próximo 1 de junio arranca en Cáceres una acción informativa para dar a conocer a los ciudadanos buenas prácticas y consejos útiles en materia de rehabilitación y eficiencia energética. La iniciativa recorrerá 15 ciudades españolas hasta el día 8 de julio y se enmarca dentro de la segunda fase del proyecto europeo Build Up Skills Spain bajo el lema "Construye 2020", liderado en España por la Fundación Laboral.

Gandía ahorra energía y dinerito

Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 08 Marzo 2016. Categorías: Eficiencia energética

Gandía ahorra energía y dinerito

Ya hablamos del Ayuntamiento de Gandía en otra entrada. Y la volvemos a traer como ejemplo de buenas prácticas en eficiencia energética y en su comunicación. Este tipo de comportamientos deben ser compartidos públicamente para que no solo otros ayuntamientos sino también otras corporaciones públicas o privadas tomen buena nota y se sumen en esta carrera sostenible hacia la eficiencia. 

Esta calefacción es la gloria

Escrito por Roberto Villasante de la Puente Creado el Martes, 16 Febrero 2016. Categorías: Eficiencia energética

Esta calefacción es la gloria

La necesidad de calentar nuestro entorno para mejorar el confort en el medio donde nos movemos es propia de la supervivencia del ser humano. Los Neandertales utilizaban el fuego de sus hogueras para atemperar las cavernas donde moraban.

Los primeros sistemas de calefacción que conocemos se remontan a la época de los romanos, quienes aprovechaban las ascuas de la leña quemada para distribuir grandes braseros por las distintas estancias de la casa romana. Este sistema también lo empleaban en las primeras termas, hasta que en el siglo I a.C. emplearon un nuevo sistema denominado "el hipocausto"; sistema que consistía en encender el fuego debajo de la estancia, en una cámara de aire bajo el forjado de cada estancia, y expulsar los gases y humos de la combustión a través de una chimenea. El sistema se mantenía vivo a lo largo del día gracias a la combustión total de la madera y las ascuas que se avivaban con las corrientes de aire hasta agotar su combustión.

Formando eco-ciudadanos

Escrito por Consuelo Toledo Avello Creado el Martes, 03 Noviembre 2015. Categorías: Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

Formando eco-ciudadanos

Hablamos de eficiencia energética, de ahorro y de rehabilitación. Palabras que poco a poco se vuelven familiares. Pero ¿qué podemos hacer a diario para que tengan sentido?

Partiendo de la base de que la energía más barata es la que no se gasta y en un contexto económico y social muy debilitado, algunas experiencias demuestran con la práctica que se pueden implantar esos gestos con una formación e información adecuada.

<<  1 [23 4 5 6  >>