Administradores de fincas y la rehabilitación

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Escrito el Lunes, 16 Febrero 2015. Categorías: Rehabilitación de inmuebles

Administradores de fincas y la rehabilitación

En el proceso de la mejora del parque inmobiliario del sector residencial, el administrador de fincas es la pieza de interlocución entre la comunidad de propietarios y los agentes intervinientes del sector necesarios para realizar la intervención o el mantenimiento del edificio.

La "desconocida" Ley 8/2013 en el Capítulo III: Fórmulas de cooperación y coordinación para la participar en la ejecución; Artículo 15. Facultades de los sujetos legitimados:

  1. Podrán participar en la ejecución de las actuaciones de rehabilitación edificatoria y en las de regeneración y renovación urbanas, además de las Administraciones Públicas competentes, ... y las comunidades y agrupaciones de comunidades de propietarios, las cooperativas de viviendas y las asociaciones administrativas ...
  2. La participación en la ejecución de las actuaciones previstas en esta Ley, los sujetos referidos en el apartado 1, de acuerdo con su propia naturaleza, podrán:
    1. Actuar en el mercado inmobiliario con plena capacidad jurídica para todas las operaciones, incluidas las crediticias, relacionadas con el cumplimiento del deber de conservación, así como con la participación en la ejecución de actuaciones de rehabilitación y en las de regeneración y renovación urbanas que correspondan...

La lectura de la introducción del artículo ya nos define la integración de diferentes actores entre los que se incluye la comunidad de propietarios. Pero... ¿cómo podemos conseguir que unos vecinos, que para ponerse de acuerdo en los trabajos de mantenimiento, vigilia y conservación de los elementos comunes que tienen sus viviendas necesitan "años" de reuniones y luchas internas, puedan saltar a otro escalón más alto que su propia comunidad, aunque esta agrupación tenga como objetivo la mejora de la calidad y confort de las viviendas y pueda ser el mecanismo que lo haga posible?

¿?

La solución no se la puedo dar en este artículo, pero lo que sí les puedo adelantar es que el Administrador es el agente del sector capaz de transmitir e involucrar a la comunidad de propietarios en este nuevo escenario.

rehabilitacion edificioLa tarea no es fácil pero no imposible, para ello el resto de los actores debemos colaborar en facilitar esta comunicación y aportar nuestro conocimiento sobre el comportamiento de los edificios, la eficiencia en las soluciones constructivas, el cumplimiento de la legislación, las ventajas derivadas, el coste y las herramientas financieras para afrontar la inversión necesaria, etc.

Es difícil, con la crisis que estamos viviendo, afrontar una intervención que implica una inversión económica si no existe un motivo de "obligatoriedad", pero también es muy difícil asimilar, con el paso del tiempo, que se ha realizado una trabajo en la comunidad por un ITE desfavorable con un problema, por ejemplo, de aleros o vuelos y no se haya aprovechado el andamio para realizar otros trabajos adicionales en la fachada como la incorporación de aislamiento térmico. La consecuencia es que posiblemente pasarán 10 años (siguiente ITE) hasta que se pueda plantear la mejora de la envolvente.

administración de fincas y rehabilitación

Rememos todos en la misma dirección y brindemos nuestra colaboración a los administradores porque este será el camino para que hablemos de rehabilitación, renovación y regeneración urbana.

Creo sinceramente que todos tenemos un papel en este camino.

Para terminar, adjunto el enlace de una presentación realizada por un administrador de fincas que cuenta su experiencia, sus reflexiones y propuestas de cambios en el marco regulatorio y fiscal de las comunidades de propietarios, él ya ha comenzado a trabajar ...

Sobre el autor

María Teresa de Diego Fernández

María Teresa de Diego Fernández

Responsable del Área de Rehabilitación Urbana de Ferrovial Agroman (@MaitedeDe)