Viviendas sin certificado energético

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Escrito el Lunes, 02 Marzo 2015. Categorías: Certificación energética

Viviendas sin certificado energético

El certificado energético de viviendas, cuya utilidad describí en este post del mes de diciembre, es un documento obligatorio desde junio de 2013 en el caso de ir a alquilar o vender un inmueble. Gestionado por las Comunidades Autónomas, su expedición no parece haberse generalizado, al ser el documento poco valorado tanto por propietarios como por inquilinos o compradores.

La Comunidad de Madrid ha publicado los datos de los expedientes sancionadores abiertos durante 2014, primer año completo en el que esta exigencia ha estado en vigor. Se trata de tan sólo 21, cifra minúscula en comparación con los 120.397 certificados energéticos que, según el diario Cinco Días, se expidieron durante el año.

Balance del certificado energéticoEn 9 de estos 21 expedientes la información del certificado energético no coincidía con la obtenida por los inspectores de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad, en otros 9 casos el inmueble que pretendía alquilarse no con contaba con el certificado yImage en los 3 procesos restantes el técnico certificador no contaba con la titulación adecuada para poder realizar el examen de la vivienda. 16 de estos expedientes ya ha sido resueltos y 14 infractores han sido sancionados con multas cuyas cantidades oscilan entre los 601 euros por alquilar un inmueble sin certificado hasta los 2.000 o 6.000 euros por la no idoneidad del técnico que emitió el documento o por falsear la información relativa al inmueble. Sobre las notas obtenidas, el 82% de las casas han sido calificadas con alguna de las tres peores letras, obteniendo el 17,6% la peor, una G.

En cuanto a las titulaciones de los técnicos autorizados para llevar a cabo esta evaluación se encuentran arquitectos e ingenieros además de arquitectos técnicos y otros ingenieros técnicos. Es requisito imprescindible que el técnico certificador visite su vivienda ya que tendrá que comprobar las características térmicas de los cerramientos, la superficie de ventanas y el tipo de las mismas, el tipo de instalación de calefacción y agua caliente sanitaria, etc. La superficie de la vivienda influye en el precio del certificado y si la calificación obtenida es baja, un buen certificado incluirá qué mejoras debe incorporar a su vivienda para hacerla más eficiente.

cid60 thirdPuedes encontrar toda información relativa al certificado energético, incluyendo metodologías de cálculo y documentos modelo aquí. Si quieres además conocer qué cantidad de energía demanda tu vivienda y qué medidas de rehabilitación puedes incorporar, no dudes en visitar el simulador de demanda energética de este portal.

Fuentes: cincodias.com

Sobre el autor

Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)