Solar Decathlon 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Escrito el Martes, 05 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Solar Decathlon 2014

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.

La edición 2014 se ha celebrado en Versalles, Francia, y ha contado con la participación de dos equipos españoles, Ressò de la Universidad Politécnica de Cataluña y Plateau Team, de la Universidad de Alcalá de Henares. Es con esta última con la que el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3), socio del proyecto PRENDE y de su plataforma Tu Casa Es +, ha establecido un marco de colaboración, siguiendo por ello muy de cerca su participación en esta competición.

Solar Decathlon Europeplateau teamEl proyecto de Plateau Team propone la colonización de las cubiertas de los edificios existentes mediante la construcción de un nivel superior en el que se puede desarrollar una amplia variedad de usos, desde instalaciones públicas a viviendas añadidas. La venta de éste suelo urbano adicional ayuda a financiar una operación de rehabilitación global del edificio, creando de esta manera un beneficio mutuo entre las viviendas "anfitrión" (existentes) y las nuevas viviendas "huésped". Esta relación simbiótica guía todo el proyecto, desde la economía hasta los principios constructivos o la manera de compartir la energía y los equipamientos.

El prototipo de vivienda propuesto ha sido desarrollado para resolver el desafío al que se enfrentan las ciudades españolas para iniciar una reforma energética total de viviendas obsoletas, convirtiéndose en una alternativa económica y socialmente "sensible" para la industria de la construcción. De esta manera, la transformación de las ciudades puede convertirse en una realidad mediante acciones individuales, convirtiéndose paso a paso en una verdadera alternativa de futuro.

La propuesta de rehabilitación planteada por este equipo, más allá del prototipo con el que ha concursado en Versalles y que ha obtenido la tercera posición en la categoría de eficiencia energética, presenta un gran potencial para desarrollar metodologías, soluciones constructivas y modelos de negocio que permitan trasladar esta investigación al mercado, y convertirse en una alternativa real para la rehabilitación de edificios.

Sobre el autor

Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)