Reciclar y transformar para construir

En el sector de la construcción empieza a tomar fuerza la tendencia de transformar materiales de desecho en otros de mayor calidad para su empleo en obra. Un ejemplo pionero de las posibilidades de esta técnica es la vivienda denominada Upcycled House, proyectada y construida por el estudio danés de arquitectura Lendager Arkitekter.
Se trata de un proyecto experimental ejecutado en el año 2013 en la ciudad de Nyborg, Dinamarca, que ha conseguido reducir en un 86% las emisiones de CO2 en comparación con una vivienda de las mismas características levantada con materiales estándar.
Fiel a la idea de construir con materiales reciclados y procesados para darles un uso mejor del que tenían originalmente, la vivienda se sirve de dos contenedores marítimos que funcionan como estructura principal mientras que las fachadas y la cubierta se fabrican de aluminio procedente de latas de bebidas. Por otra parte los suelos de la cocina y el baño utilizan corcho de botellas de champagne y vidrio reciclado mientras que las particiones internas emplean un aglomerado de astillas procedentes de fábricas madereras. El diseño de la vivienda considera además medidas pasivas que tienen en cuenta la orientación e incluyen zonificación en la temperatura, ventilación natural y optimización de la iluminación natural para minimizar el consumo de energía. El coste de construcción asciende a 227.000 € para una superficie de 103 m2.
Otro ejemplo de construcción basada en reciclajes es el de la empresa holandesa Sustainer Homes, que transforma contenedores de mercancías en viviendas eficientes y prácticamente autosuficientes desde el punto de vista energético.
Se trata de unidades de 30 metros cuadrados de superficie, revestidas interiormente por paneles de un material denominado ECO-Board fabricado a base de paja prensada. La vivienda cuenta con un equipo mixto de placas solares y molinos de viento que generan unos 5.000 kWh al año, suficientes para satisfacer las necesidades de la casa que cuenta además con una batería de 20 kWh para garantizar el suministro con poca luz solar o menos viento.
El modelo propuesto incluye un sistema de recogida de agua de lluvia que, previa filtración, pasa a la red de abastecimiento de la vivienda mientras que las aguas negras son tratadas antes de su vertido al medio.
La intención de la empresa es continuar desarrollando esta tipología de viviendas, de distintos tamaños, y ponerlas a la venta para clientes individuales o para la construcción rápida de hoteles o casa rurales. El precio de la unidad de 30m2 es de aproximadamente 75.000 €.
Fuentes: www.lendagerark.dk; www.elmundo.es; www.xatakahome.com; www.sustainerhomes.nl;
Fotografías Upcycled House: Jesper Ray.