Otra forma de construir es posible

El pasado 11 de julio el diario El País publicó un artículo sobre el primer el edificio de viviendas de Europa que ha obtenido la certificación Leed Platinum, que reconoce la máxima excelencia en la construcción sostenible, el respeto medioambiental y la eficiencia energética. Para sorpresa de todos este edificio no está situado en los países nórdicos si no en Madrid, en concreto en la localidad de Tres Cantos.
Efectivamente, en el mes de junio, el USGBCI (United States Green Building Council Institute), concedió este diploma internacional a una cooperativa de 80 viviendas en régimen de autogestión. Para poder valorar el logro que esto supone conviene destacar que tan sólo hay 21 inmuebles en España con este reconocimiento, la mayoría pertenecientes a grandes corporaciones o universidades.
La pregunta que surge es ¿por qué no se construyen más viviendas como esta? Como el artículo explica, la singularidad del edifico trajo ciertas complicaciones y un coste adicional de 500.000 euros que han supuesto unos 6.000 euros por vecino. A cambio el edificio tiene la calificación energética A, la máxima posible, consiguiendo sus ocupantes un ahorro energético de entorno al 75% y una disminución de las emisiones de CO2 de un 73%.
Las peculiaridades de este edificio incluyen:
- La envolvente: una fachada ventilada con doble aislamiento y cristalería del alta eficiencia energética;
- El sistema de calefacción: basado en la geotermia y mediante suelo radiante;
- El sistema de ventilación: mecánica y automatizada en cada vivienda, con recuperación de calor;
- Los ascensores: con recuperación cinética (crean energía en la bajada, la acumulan y la aprovechan para la subida);
- El garaje: con preinstalación y reserva de espacio para la recarga de las baterías de coches eléctricos;
- El sistema de recogida y reutilización de agua de lluvia;
- La depuración y reutilización de aguas grises: procedentes de lavabos y duchas para su uso en las cisternas de los inodoros y para la limpieza de los garajes.
Además, las viviendas se entregaron con electrodomésticos de alta eficiencia energética, incluyendo lavadoras y lavavajillas bitérmicos, preparados para el agua caliente que se provee a través de la geotermia.
Los ahorros a los que todas estas medidas contribuyen harán que los vecinos de esta cooperativa recuperen muy rápidamente la inversión adicional que realizaron. Es un primer ejemplo de que merece la pena construir tomando como referencia los edificios de consumo de energía casi nulo, cuyas medidas serán, por otra parte, obligatorias para todo inmueble nuevo que se construya a partir de 2020.
Fuentes: elpais.com; usgbc.org