Entran en vigor las ayudas del Ministerio de Industria para proyectos de eficiencia y ahorro energético

La semana pasada, después de semanas de espera, veíamos en el carrusel de la página de inicio del IDAE el titular sobre la entrada en vigor de las ayudas.
El martes 5 de mayo el BOE ha publicado entre otras:
4993
Resolución de 28 de abril de 2015 del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, por la que se publica la Resolución de 24 de marzo de 2015, del Consejo de Administración, por la que se modifican las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero).
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/05/pdfs/BOE-A-2015-4993.pdf
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_PAREER-CRECE-texto_refundido_y_consolidado_5476c4c8.pdf
4991
Resolución de 28 de abril de 2015, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se publica la Resolución de 24 de marzo de 2015, del Consejo de Administración, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para las actuaciones de eficiencia energética en PYME y en gran empresa del sector industrial.
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/05/pdfs/BOE-A-2015-4991.pdf
La publicación de las bases reguladoras sobre ambos programas es una oportunidad de dinamización en el sector ya que permiten la intervención sobre el parque residencial edificado y abre una oportunidad en el sector industrial.
Una lectura rápida de los documentos nos informa que uno de los problemas del PAREER anterior: la incompatibilidad con otro tipo de ayudas, ha sido corregido, el texto de las bases reguladores expone:
"…las ayudas otorgadas podrán ser compatibles con cualesquiera otras concedidas, para la misma finalidad, por cualesquiera Administraciones públicas u organismos o entres públicos, nacionales o internacionales, y en concreto con las que pudieran corresponder al Plan Estatal de Fomento…"
Gracias a la modificación actual, la comunidad de propietarios puede combinar ayudas para la mejora energética y la accesibilidad, por lo que se abre por fin un camino de trabajo, pero no hablaremos de rehabilitación sin la necesaria existencia de una campaña de comunicación que difunda las ventajas de la intervención y las ayudas existentes, porque de lo contrario me temo, muy a mi pesar, que seguiremos donde estamos.
Las actuaciones deberán encuadrarse en una o más de las siguientes tipologías:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
Con la necesidad de mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. El programa, con una dotación presupuestaria de 125 + 75 M€, procedente del programa PAREER más una ampliación procedente de los Presupuestos Generales del Estado de 2015, contempla una ayuda no reembolsable de 20 a 30% de los costes elegibles y un tramo de financiación (12 años, interés Euribor + 0%) de 60-70%, con la singularidad de una ayuda adicional (en el tramo no reembolsable) bajo los siguientes criterios:
- Social: actuaciones que se realicen en edificios que hayan sido calificados como Viviendas de Promoción Pública y Viviendas de Protección Oficial en Régimen Especial, o las actuaciones sean realizadas en edificios de viviendas situados en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas, de acuerdo con el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016.
- Eficiencia energética: actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética "A" o "B", en la escala de CO2, o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida.
- Actuación integrada: actuaciones que realicen simultáneamente la combinación de dos o más tipologías de actuación.
En relación Programa de ayudas PYME y gran empresa sector industrial, está dotado de 49M € del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, las ayudas otorgadas son bajo la entrega dineraria sin contraprestación, con una cuantía máxima del 30% de la inversión elegible correspondiente y un importe máximo de inversión elegible por solicitud de 4M €. Las medidas y/o actuaciones que pudieran realizarse objeto de la ayuda se deben encuadrar en una o varias de las siguientes tipologías:
- Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, para actuaciones con una inversión elegible mínima de 75.000 €
- Implantación de sistemas de gestión energética, para actuaciones con una inversión elegible mínima de 30.000 €
¡Buenas noticias para todos!
Fuentes: www.idae.es, www.boe.es
- Tags: Ahorro, Ayudas, Eficiencia energética