Energía sostenible para todos

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Escrito el Martes, 26 Mayo 2015. Categorías: Actualidad

Energía sostenible para todos

Recientemente se ha publicado el segundo informe del Banco Mundial sobre el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All) en el que se indica que, si bien se avanza en la dirección adecuada para lograr el acceso universal a la energía sostenible de aquí a 2030, la velocidad de este avance es insuficiente, siendo necesario redoblar los esfuerzos para alcanzar el objetivo fijado, especialmente en aquellos países con déficit de energía y altas tasas de consumo.

El documento, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: marco de seguimiento mundial 2015), analiza la velocidad con la que se ha avanzado entre 2010 y 2012 para alcanzar las metas de energía sostenible fijadas. Así, se realiza un seguimiento del progreso realizado para lograr los objetivos de garantizar el acceso universal a la energía, duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética y doblar el porcentaje de consumo de energías renovables en el conjunto global de fuentes de energía.
Entre las cifras que se recogen en el informe destacan que en el mundo aún hay 1.100 millones de personas que viven sin energía eléctrica y casi 3.000 millones que cocinan con combustibles contaminantes, como queroseno, leña, carbón vegetal y estiércol. El documento incluye algunas recomendaciones clave entre las que destacan las siguientes:

  • Energías renovablesTriplicar el nivel actual de inversión en energía, de manera que pase de los aproximadamente 400.000 millones de euros actuales a 1 - 1,25 billones de euros. Así, se necesitan entre 40.000 millones y 100.000 millones anuales para lograr el acceso universal a la energía eléctrica.
  • Adoptar nuevos métodos para medir el acceso a la energía ya que los indicadores tradicionales, como la presencia de una conexión eléctrica en los hogares, enmascaran grandes diferencias en la calidad de los servicios energéticos.
  • Transferir conocimientos y tecnologías para una energía limpia y sostenible a los países con menor capacidad.
  • Abordar los vínculos entre la energía y otros sectores del desarrollo dado que la energía guarda una estrecha relación con otras cuestiones, tan importantes para el desarrollo mundial, como el agua, la agricultura, el género y la salud.

Para alcanzar los objetivos fijados por la iniciativa SE4All es necesario implementar estrategias y políticas que impulsen el cambio y la transformación. Es igualmente importante concienciar a la población de modo que se haga un uso racional e inteligente de la energía y se frene el derroche de la misma. Para ello, lo más sencillo es empezar por uno mismo, promoviendo el ahorro energético en nuestros hogares, tanto en el sentido físico de los inmuebles como en el figurado de las personas que los habitamos.

Fuentes: https://www.se4all.org/; https://trackingenergy4all.worldbank.org/reports

Sobre el autor

Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)