El autoconsumo parece posible de la mano de Tesla

Escrito por Jesús Heras Rincón Escrito el Martes, 05 Mayo 2015. Categorías: Actualidad

El autoconsumo parece posible de la mano de Tesla

Esta plataforma en su primer aniversario hablando de la rehabilitación y la importancia de la eficiencia energética lleva a objeto de debate los primeros pasos en autoconsumo que se están dando desde el punto de vista tecnológico.

La semana pasada Tesla nos sorprendía lanzando al mercado dos versiones del modelo Powerhall Home Battery ofreciendo entre 10 y 7 kWh para el sector residencial y terciario. A simple vista, sus rendimientos coinciden para edificaciones de tamaño medio en ambos sectores.

Hay que tener en cuenta que en países iberoamericanos la intensidad eléctrica juega malas pasadas y en muchas ocasiones la red deja de suministrar energía y el usuario debe complementar su consumo con generadores o prescindir de energía. En este sentido, el nuevo modelo de batería Tesla permite recargarla a través de electricidad generada por paneles solares. Una ventaja realmente importante. De momento los 3.500 dólares (más instalación) que cuesta no parece una cifra muy elevada al plantear un periodo de durabilidad largo.

Y, ¿de cara al futuro? En los países mediterráneos y del resto de Europa, ¿el usuario podrá elegir esta opción sin contar con las compañías eléctricas? Casos como España donde la construcción ha estado enfocada a la construcción de pisos, urbanizaciones y complejos residenciales quizá esta inversión sea cara por el momento. Pero a la larga si la tecnología se desarrolla, como evolucionaron los coches u otros ejemplos de la ingeniería, el usuario podrá elegir una opción más acorde en precio y en garantías. De momento, en África y en el sudeste asiático edificaciones con problemas de red y suministro podrán contar con esta opción si tienen recursos para su compra e instalación.

20150504 second w200Pero vayamos un poco más allá: este avance es muy parecido al de los teléfonos móviles. Tener un suministro de energía "autónomo" en tu casa deberá ser contemplado como una opción más. Un hecho que ayudará a que usuarios, industria y gobierno cambien de mentalidad y reduzcan la dependencia con los combustibles fósiles de fábricas, grandes superficies y edificaciones residenciales.

Algo realmente complicado…

Fuentes: www.teslamotors.com

Sobre el autor

Jesús Heras Rincón

Jesús Heras Rincón

Periodista Científico en la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación del Ciemat